Ejercita tu capacidad de adaptación

periodismo_marca

No todos entendemos la realidad del mismo modo. La pluralidad interpretativa enriquece a un grupo, pero puede dificultar el trabajo en equipo. Por eso son especialmente valiosas las personas con facilidad para adaptarse a nuevos entornos humanos, que presupone la capacidad de identificar el estilo propio y el de los demás. Aplicado al periodismo, Felipe Pena de Oliveira habla de un factor “fundamental en la interacción entre los profesionales y, consecuentemente, en la producción de la noticia: la comunidad periodística. El intercambio de experiencias, el compañerismo, los trucos, los giros propios, el vocabulario específico y el ambiente de tribu son decisivos en las elecciones hechas por los periodistas e influyen directamente en el noticiario”.

Por eso, la adaptación de un periodista que llega nuevo a una redacción supone un proceso esencial en el desarrollo posterior de su trabajo, tomado de manera individual y, especialmente, considerado como miembro de un equipo. Gerald Miller y Mark Steinberg hablan de estilo cognitivo para referirse a “las maneras características en que un individuo estructura sus creencias y actitudes sobre el mundo, y las maneras que tiene de procesar y responder a la información que le llega”.

Fragmento de libro «La ventana interior. Inteligencia emocional aplicada al periodismo»

(Editorial Fragua, 2016)

Deja un comentario